was successfully added to your cart.
Category

Que quieres ser de mayor

¿Cómo son las niñas, adolescentes y mujeres con altas capacidades? Con @TeresaNavarro

By | Blog, Que quieres ser de mayor | No Comments

¿Qué quieres ser de mayor? Nos acompaña Blanca Santiago, coordinadora y preparadora de docentes para la gestión de niñas y niños con altas capacidades, y Leticia Sánchez, fundadora y directora de la escuela infantil Libre Natura y fundadora de la escuela activa de primaria 4 Naranjos. Hablamos de las altas capacidades en el género femenino y de escuelas que rompen con el modelo tradicional y se acercan al acompañamiento respetuoso y personalizado de los niños. Todos los jueves a partir de las 4pm, tendrás un nuevo programa de ¿Qué quieres ser de mayor?

Cómo mejorar la vista en 10 pasos

By | Psicología del Yoga, Que quieres ser de mayor | No Comments

Gimnasia ocular para mejorar la vista en sólo 10 pasos.

Consiste en ejercitar los músculos externos del ojo (recto, superior, inferior, laterales, oblicuos y elevadores de los parpados), así como los internos (músculos ciliares, dilatador y constrictor). 

Esta gimnasia permite una mejor actividad del órgano, estimulando la circulación de los diferentes líquidos del ojo (humor acuoso, humor vítreo y sangre de la retina).

  • Adopta una postura cómoda.
  • Mantén el ritmo respiratorio natural y tranquilo.
  • Permanece lo más relajado posible.
  • Al hacer los movimientos de los ojos, evitar mover la cabeza. 

10 Pasos:

  1. Realizar de 7 a 9 movimientos verticales, de arriba abajo y de abajo hacia arriba.
  2. Realizar de 7 a 9 movimientos horizontales de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
  3. Realizar de 7 a 9 movimientos diagonales, de arriba a la derecha abajo a la izquierda.
  4. Repetir el ejercicio anterior por el lado contrario, es decir de arriba a la izquierda, abajo a la derecha.
  5. De siete a nueve movimientos circulares, por un lado primero y por el otro después.
  6. Fijar la mirada en un punto al frente y tratar de no parpadear. Después llevar el dedo índice al frente y tratar de enfocar el punto lejano y el dedo, consecutiva y lentamente.
  7. Frotar fuertemente los dedos índices y dar un ligero masaje sobre los parpados que se encuentran cerrados.
  8. Abrir de nuevo los ojos, con la mirada en un punto al frente y desorbitarlos, separando los parpados al máximo, evitando el parpadeo.
  9. Frotar vigorosamente las palmas de las manos produciendo mucho calor. Llevarlas sobre los ojos, repetir esta operación tres veces.
  10. Tumbado boca arriba y sentir el descanso de los ojos suavemente cerrados.

Recomendaciones

Entre cada ejercicio, parpadear para limpiar y lubricar la superficie del ojo. Realizar los movimientos lentamente, forzando un poco en cada ejercicio hacia los extremos, para hacer trabajar los músculos en su máxima extensión.

Al tiempo de realizar los movimientos, tratar de observar todos los detalles de los objetos, como distancias, formas, colores, texturas, etc., evitando que el movimiento sea mecánico.

Dentro del sistema Yoga, estos ejercicios son llamados «trataka», uno de los seis actos de purificación del cuerpo conocidos como Satkarmas. El ayuno controlado o la limpieza nasal, serían otro de las limpiezas corporales que propone el yoga. Trataka también puede referirse a la práctica de meditación fijando la mirada sobre un punto concreto, ya sea una figura geométrica, un paisaje o la llama de una vela.

¡Prueba estos ejercicios dos veces por semana durante 1 mes y coméntanos si ha mejorado tu vista! 

Nieves G. Porcel

Secuencia de Yoga para hacer en casa

By | Blog, Psicología del Yoga, Que quieres ser de mayor | No Comments

Serie Mantenimiento Asanas para hacer en casa.

Serie de mantenimiento para hacer en casa.

Si dispones de poco tiempo y tu objetivo es ganar flexibilidad en las caderas y piernas para poder mantenerte cómodamente en la postura de meditación (loto-piernas cruzadas), realiza las posturas de la 3º fila. Si tu interés es masajear y aliviar la espalda, realiza las posturas de la 4ª y 5ª fila (es recomendable hacer éstas posturas de suelo cada día). Si haces la sesión completa, realízala en el orden indicado respetando las pausas para respirar y centrar la mente entre una postura y otra.

Yoga en REDES Instituto Sistémico de Murcia (9 Pisos) 2018 y en REDES ONLINE

Nieves G. Porcel
nievesgporcel.es
nieves@himaom.es

Cómo concentrar la mente en 3 minutos

By | Blog, Psicología del Yoga, Que quieres ser de mayor | No Comments

¿Cómo conseguir una mente concentrada en tan sólo 3 minutos?

La respiración es el pilar en el cual se sostiene la mente y la atención. La ciencia milenaria del Yoga nos ofrece claves para potenciar la capacidad de concentración. Una de las principales técnicas es: 

Nadi Sodhana Pranayama

Nuestra mente tiende a darle vueltas a lo que ha ocurrido en el pasado, es lo que se llama rumiación o por el contrario, se evade con fantasías hacia el futuro. Nadi Sodhana, o respiración alterna, es una excelente y sencilla herramienta para calmar y centrar la mente. Ayuda a relajar, trae al momento presente y te prepara para entrar en un estado de concentración óptima.

La práctica de Nadi Sodhana Pranayama es perfecta para desestresar la mente y liberar la tensión y el cansancio acumulado. Es idónea justo antes de iniciar una actividad que requiera mucha concentración, como por ejemplo estudiar, aprender o crear.

Beneficios de la respiración alterna (Nadi Shodhan Pranayama):

  1. Trabaja de forma terapéutica para la mayoría de los problemas de circulación o respiratorios.
  2. Libera eficazmente el estrés acumulado en la mente y en el cuerpo y a la vez lo relaja.
  3. Mantiene la temperatura del cuerpo.
  4. Ayuda a armonizar el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro, los cuales están relacionados con la parte lógica y emocional respectivamente, generando un funcionamiento óptimo y en equipo de todo el cerebro.

¿Cómo hacer la respiración de las fosas alternadas (Nadi Shodhan Pranayama)?

Preparación 

  1. Siéntate cómodamente con la columna recta y los hombros relajados. Mantén una suave sonrisa en tu cara y los ojos cerrados tomando consciencia de tu respiración y de cómo te sientes.
  2. Coloca la mano izquierda sobre la rodilla izquierda, palmas mirando hacia al cielo o en Chin Mudra (gentilmente se tocan la punta del dedo índice y pulgar).
  3. Coloca la punta del dedo índice y el dedo medio de la mano derecha en el entrecejo, el dedo meñique queda relajado, y con el dedo anular apoyado en la fosa nasal izquierda y el pulgar en la fosa nasal derecha. Utilizaremos el anular para abrir y cerrar la fosa izquierda y el pulgar para la fosa derecha.
  4. Comienza con tu pulgar tapando la fosa nasal derecha y la izquierda abierta. Exhala el aire que haya en los pulmones por la fosa izquierda, y suavemente (sin forzar) respira por la fosa izquierda.

En tan sólo 2 pasos

  1. Ahora inhala por la fosa izquierda y suavemente presiona esa misma fosa con el dedo anular. Quita el dedo pulgar de la fosa derecha, exhala por la derecha.
  2. Inhala por la fosa derecha y exhala por la izquierda. Con esto, se completa un ronda de Nadi Sodhana Pranayama. Continua inhalando y exhalando alternando las fosas.

Para una concentración óptima, completa 9 rondas alternando la respiración por ambas fosas. Después de cada exhalación, recuerda inhalar por la misma fosa por la cual exhalaste. Mantén tus ojos cerrados y continua tomando respiraciones largas y profundas durante todo el proceso sin ningún esfuerzo.

Mientras prácticas la respiración alterna recuerda:

No fuerces la respiración, mantén el flujo suave y natural. No respires por la boca o hagas algún sonido mientras respiras. No uses la respiración Ujjayi, tampoco.Coloca los dedos gentilmente en la frente y en la nariz. No hay necesidad de presionar demasiado.
Cuando lleves un tiempo de práctica, intenta conseguir que la duración de las fases de la respiración sean de la misma duración.

Contraindicaciones:
Ninguno.

Nieves G. Porcel
Profesora de Yoga y Meditación.
Mindfulness.
Técnicas de Relajación.